Aprovechando que la próxima semana tendremos una visita didáctica al Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, vamos a adentrarnos en el estudio de las aves y todo lo que ocurre a su alrededor.
En estos enlaces encontrarás mucha información sobre ellas, lo que te ayudará a conocer algo más sobre estos fascinantes seres vivos.
http://www.damisela.com/zoo/ave/index.htm
Un video de las marismas de Santoña:
http://www.youtube.com/watch?v=KtSZODFDYEs
En este otro enlace podéis encontrar información relacionada con el parque natural y su corta historia
http://www.aytosantona.org/ca_ficha.asp?mnuactual=322&visible=1&id_menu=322
Un corazón didáctico
El centro de visitantes es el corazón del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel. Inaugurado en agosto de 2009, se encuentra en un vistoso edificio de aire entre naval y futurista que se alza en la dársena del puerto de Santoña. Es visita obligada para quienes quieran conocer a fondo los diversos sistemas ecológicos que conforman el humedal y que van desde las dunas de la playa de Berria hasta los encinares de los montes colindantes. A través de dioramas y pantallas táctiles, los visitantes descubren las especies animales y vegetales que habitan en el entorno, incluyendo la sorprendente variedad de murciélagos que viven en las cuevas de la zona. También se presta una atención especial a la actividad humana en el humedal, sobre todo a la pesca y al aprovechamiento del flujo y reflujo de las aguas con los molinos de mareas. Una maqueta inundable a voluntad del visitante -y que gusta mucho a los niños- reproduce el avance y el retroceso del mar con sólo apretar un botón.El centro presume de contar con un efecto final único para sus audiovisuales. Cuando la proyección del documental concluye, la pantalla se retira y lo que parece ser un telón de fondo se abre para descubrir un mirador panorámico que cubre casi las dos terceras partes de la sala de proyecciones. Ante los ojos del visitante, acostumbrados a la penumbra, se despliega el panorama luminoso de la marisma.
Ver mapa más grande
![](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/moz-screenshot.png)
![](file:///C:/Users/user/AppData/Local/Temp/moz-screenshot-1.png)
Vamos a hacer un trabajo en equipo. Recordad que la mejor forma de aprovechar el trabajo es sumando el de todos. Respetad las opiniones de los demás y exponed la vuestra cuando sea posible.
ResponderEliminarLo que os proponemos es que busquéis una respuesta a las siguientes cuestiones que se plantean. Debes contestar a estas cuestiones. (En el blog de aula hay, en la sección de ENLACES DE INTERÉS, una serie de enlaces en los que podréis encontrar datos para dar respuesta a este interrogante y a otros que se plantearán a continuación)
1. ¿Cómo se formaron las marismas?
2. ¿Cuál es la vegetación característica de las zonas de marisma? Escribe el nombre de alguna especie y alguna característica de ella.
3. ¿De dónde proceden algunas de las aves que pasan por la marisma de Santoña?
4. ¿Cuáles son los peligros que ha tenido, o que tiene en la actualidad, la marisma?
5. ¿Cuál es la especie más emblemática de entre todas las que pasan por las marismas de Santoña?
6. ¿De dónde procede el agua que inunda la marisma?
7. ¿Qué otros seres vivos, además de las aves, hay en la marisma?
8. ¿Por qué es tan importante este espacio natural?
9. ¿Cuáles son las especies de aves más características de la marisma?
10. ¿Quién debe encargarse del cuidado de estos espacios tan importantes.
11. Elige alguna de las especies de aves que hay en la marisma y busca información acerca de ella en la enciclopedia de las aves de SEO/BIRDLIFE, cuyo enlace está en los blogs de aula de quinto y sexto. Investiga acerca de su aspecto, su alimentación, habitat (espacio en el que viven) costumbres, migraciones, etc…